“Las últimas noticias sobre los aranceles recíprocos son moderadamente positivas para el sentimiento de riesgo al inicio de esta semana”, escribe la directora de análisis de XTB, Kathleen Brooks. “Los aranceles del 2 de abril ahora probablemente serán menos generalizados y no constituirán un evento completamente global. También se espera que excluyan aranceles específicos para sectores como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores, lo que podría impulsar algunos repuntes de alivio”, detalla la experta.
EL IBEX SUMA Y SIGUE
El Ibex sigue así avanzando posiciones y afianzando su aspecto técnico “muy bueno” después de sumar la semana pasada un 2,65%. El selectivo español está atacando los máximos anuales.
“Si al final consigue superar los 13.446 puntos, es muy probable que podamos ver una extensión de las subidas hasta el nivel de los 14.000 puntos“, indican los expertos de Bolsamanía. Por debajo, el soporte clave se encuentra en los 12.709 puntos.
Dentro del índice, la mayoría de títulos cotizan ahora en verde. Los mejores son los bancos (Santander, BBVA…), ArcelorMittal (que siempre reacciona bien cuando aparecen noticias favorables sobre los aranceles), Fluidra e IAG. En el lado de los descensos, el peor es Solaria.
En el Mercado Continuo, Técnicas Reunidas sube un 2% tras conseguir un importante contrato, y Berkeley Energía se dispara un 22% en plena polémica sobre el cierre de las centrales nucleares en España. Recordamos que Berkeley está luchando por sacar adelante su mina de uranio en Salamanca, el cual se emplea en las centrales nucleares, por lo que todo este debate le beneficia.
Por su parte, también en el Continuo, OHLA cae con mucha fuerza tras anunciar el viernes al cierre que deberá pagar avales de 39,8 millones a Kuwait por la ‘joint venture’ con Rizzani de Echer.
PMI Y OTROS DATOS MACRO
La semana que hoy empieza va a estar marcada por datos relevantes desde Estados Unidos, especialmente el gasto de consumo personal de febrero (PCE), que se publica el viernes. También se presentan datos de inflación en Reino Unido, en España, en Francia o en Australia.
“Esta semana, los mercados serán testigos de una serie de publicaciones de datos clave. Entre ellas, (…) el índice de precios de gasto en consumo personal subyacente (PCE subyacente), además de las cifras de gasto e ingresos personales. Estos datos podrían ayudar a reforzar las expectativas del mercado sobre la posible trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal para el resto del año, y también brindar una imagen más clara del sentimiento económico en EEUU en medio de la reciente incertidumbre”, indica Samer Hasn, Senior Market Analyst at XS.com.
De momento, este lunes está marcado por los PMI manufacturas, servicios y compuestos preliminares del mes de marzo en Europa (el PMI compuesto mejora hasta 50,4 desde 50,2 tras la subidas del PMI manufacturas) y EEUU. Danske Bank señala que los datos de PMI de hoy resultan “cruciales” para la decisión de tipos de interés del BCE en abril.
En Japón, también se han publicado los PMI. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero ahonda aún más en el territorio de contracción (desciende a 48,3 desde 49,0), mientras que el PMI servicios cae a territorio de contracción (49,5 desde 53,7).
En el plano empresarial fuera de España, la protagonista hoy es Bayer, que se hunde en la Bolsa alemana tras ser condena a pagar una indemnización millonaria (2.100 millones de dólares) a un solo demandante por el uso del herbicida glifosfato.
Finalmente, señalar que, en el ámbito geoestratégico, la reunión entre Ucrania y Estados Unidos sobre una posible tregua parcial en la guerra con Rusia terminó este domingo en Arabia Saudí con Kiev calificándola de “productiva”, en vísperas de las negociaciones de este lunes entre Moscú y Washington, que el Kremlin prevé “difíciles”.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0844 dólares (+0,27%). El petróleo avanza un 0,75% (barril Brent: 72,67 dólares; barril WTI: 68,84 dólares).
El oro sube ahora un 0,37% (3.032 dólares) y la plata avanza un 0,61% (33,69 dólares).
El bitcoin suma posiciones hasta 87.672 dólares, y el ether recupera hasta 2.093 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,30%.