A partir de este miércoles, ya se puede descargar la app oficial impulsada por la Policía Nacional con la que cualquier ciudadano español puede acceder a su DNI digital. La Policía subraya que se trata de un método seguro, oficial y gratuito para “llevar el DNI en el móvil”.
Tanto el Gobierno como las autoridades afirman que existen otras aplicaciones móviles similares, pero que no gozan de la garantía de seguridad y usabilidad de la oficial, validada cumpliendo la normativa europea por el Centro Criptológico Nacional, la Agencia de Protección de Datos y la Fábrica de Moneda y Timbre.
La app para el DNI digital: no confundir con otra que se llama igual
La app se llama MiDNI, aunque existe un problema que ha planteado confusión entre los usuarios, y es que hay otra en las tiendas de móviles que se llama ‘Mi DNI‘. Esta última nada tiene que ver, ya que está desarrollada por Intereidas, una compañía de EEUU.
La similitud de los nombres puede hacer que muchos ciudadanos se confundan y no descarguen la correcta en sus dispositivos, como ha admitido la propia Policía con un mensaje en sus redes sociales. “No te equivoques, esta es la app oficial de MiDNI, gratuita y con la garantía de la Policía”, reza el mensaje en Twitter.
Así, estos son los enlaces oficiales proporcionados por la Policía: así se puede descargar en dispositivos iOS de Apple y a través de este otro enlace en dispositivos Android.
Cómo se utiliza la app para llevar el DNI en el móvil
La app MiDNI requiere de un proceso previo de registro, en tres opciones: mediante el DNI electrónico a través de la web www.midni.gob.es; a través de Puntos de Actualización de Documentos (PAD), sitos en las unidades de documentación de Policía Nacional; o acudiendo a cualquier unidad de documentación, desde donde se obtiene o renueva el DNI físico y también se puede generar el de formato digital.
Desde la Policía Nacional se ha subrayado las garantías de seguridad, ya que no pueden en ningún caso geolocalizar al usuario ni se almacenan datos personales, ya que, una vez validado el usuario y su número de teléfono móvil, se generación un código QR con el DNI digital que está disponible en la app durante un minuto, lo que imposibilita la falsificación de datos.
La aplicación también dispone de una opción de lector de esos códigos QR, con tres opciones de menor a mayor información: el ‘DNI edad’, con foto y datos para acreditar si eres mayor de edad; el ‘DNI simple’, con la foto y los datos simplificados; y el ‘DNI completo’, con toda la información disponible en el documento de identidad físico.
Para qué gestiones se puede usar la app MiDNI
El proyecto cuenta desde hoy, previa publicación en el BOE, con un año de implantación en una primera fase en la que cualquier ciudadano que tenga un DNI físico podrá contar también con un DNI digital en su teléfono móvil.
A partir de 2026, el DNI digital tendrá que ser aceptado de forma obligatoria a efectos de acreditación -sin necesidad de mostrar el físico, que, no obstante, sigue siendo obligatorio porque no se contempla su sustitución–. La previsión es que, además, el próximo año se incorporen las credenciales electrónicas para trámites telemáticos en Internet con administraciones públicas o privadas.
La app permite ya a los ciudadanos -siempre que tengan un teléfono con conexión a datos– hacer estas gestiones, entre otras:
- Control de acceso a cualquier espacio público o privado.
- Para establecer cualquier tipo de relación jurídica.
- Firmar escrituras ante notario.
- Acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración, las fuerzas de seguridad o ante entidades privadas.
- Acreditar la mayoría de edad.
- Abrir una cuenta bancaria.
- Registrarse en un hotel.
- Alquilar un vehículo.
- Realizar transacciones comerciales presenciales en las que se requiera el DNI en vigor.
- Recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería.
- Identificarse para votar.
En esta primera fase, el DNI en el móvil no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.