Roma (EFE) .- El barco Aita Mari, de la ONG española Salvamento Marítimo Humanitario, que ha rescatado en las últimas horas a 172 personas en el Mediterráneo Central, deberá navegar aún más de día y medio para que poder desembarcar, al serle asignado el puerto de Salerno (Nápoles, sur).
Así lo ha revelado hoy la ONG, que esta madrugada rescató con la ayuda del velero Nadir, de Resqship, a 172 de las 294 personas que se encontraban en varias embarcaciones al suroeste de la isla italiana de Lampedusa.
La ONG Resqship explicó que después del rescate llevado a cabo por el Aita Mari, esperaron durante horas a la Guardia Costera, que cuando llegó se encargó del traslado a Lampedusa de 125 personas.
“¡Locura! Todos los barcos son necesarios ahora mismo. No hay motivo para enviar uno de los dos barcos activos a un puerto tan lejano. ¡Esta es la política europea tratando de quitar de en medio a los barcos civiles! Que la gente se ahogue por esto, obviamente los deja fríos”, tuiteó Resqship cuando se conoció que el Aita Mari deberá navegar hasta Salerno.
Por su parte, el Open Arms, de la ONG española, ha llegado al puerto de Livorno (norte) para desembarcar a las 117 personas rescatadas en el Mediterráneo tras cinco días de travesía.
Casi 60.000 migrantes en las costas italianas
El centro de acogida de Lampedusa lleva saturado desde hace meses. En los últimos días han llegado a la isla 1.300 migrantes cuando su capacidad es para 400 personas.
“Lampedusa es tan europea como París o Madrid y se merece una respuesta a la altura”, dijo este miércoles el eurodiputado español Juan Fernando López Aguilar, al término de la visita de una delegación del Parlamento Europeo (PE) a la isla para evaluar su gestión migratoria.
Durante su misión en Lampedusa, el grupo se reunió con las autoridades locales, la Guardia Costera y las ONG que atienden a los miles de migrantes que llegan semanalmente a las costas y constató que se necesita una respuesta más “eficaz, responsable y solidaria”.
En lo que va de año han llegado a las costas italianas un total de 58.171 migrantes, según los registros del ministerio de Interior, más del doble de los 24.808 que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado.
Y al menos 26.924 migrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo desde 2014, casi la mitad de las 56.000 víctimas registradas en todo el mundo, según las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones.
La entrada Un barco humanitario español con 172 migrantes rescatados a bordo es enviado a Salerno se publicó primero en EFE Noticias.