

Berlín, 23 jun (EFE).- La ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) ha llegado por primera vez al 19 % en intención de voto en una de las encuestas mensuales de la televisión pública “ARD”, un resultado con el que se convertiría en segunda fuerza más votada.
Si este domingo se celebrasen elecciones legislativas en Alemania, la oposición cristianodemócrata se haría con el 29 % del voto, la AfD con el 19 % y los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz quedarían relegados a un tercer puesto con el 17 %, según el sondeo elaborado por el instituto Infratest Dimap.
Tan sólo tres semanas atrás, los socialdemócratas y la ultraderecha se hallaban empatados en el segundo puesto, pero la AfD ha continuado desde entonces con un rasante ascenso a valores récord en los diez años desde su fundación en 2013.
La izquierda, debajo del umbral para acceder al Bundestag
Según la encuesta difundida este viernes, los actuales socios de coalición de Gobierno, los verdes y los liberales, obtendrían respectivamente un 15 y un 6 %, mientras que La Izquierda, con un 4 %, se quedaría por debajo del umbral necesario para acceder al Bundestag (la cámara baja del Parlamento).

Un 52 % de los ciudadanos entrevistados se manifestaron a favor de mantener el conocido como “cordón sanitario” -es decir, la cooperación del resto de fuerzas políticas para impedir el acceso de la AfD a las instituciones-, mientras que un tercio se pronunció en contra.
La oposición a esta práctica es más elevada en los “Länder” de la antigua Alemania oriental (un 40 % la rechaza) y en la franja de edad de entre 35 y 49 años (entorno al 45 %), mientras que entre los mayores de 65 años un 58 % está a favor de mantener dicho “cordón”.
Sondeos encargados esta semana por otros medios arrojan resultados parecidos, con la AfD oscilando entre el 18 y el 20 % en intención de voto.
El responsable del grupo parlamentario de los cristianodemócratas en el Bundestag, Thorsten Frei, achacó hoy los resultados al descontento con la coalición encabezada por Scholz.
Por su parte, el copresidente socialdemócrata Lars Klingbeil asumió parte de la responsabilidad en una intervención en la cadena privada “NTV” e indicó que los ciudadanos “quieren enviar una señal” ya que las disputas en el seno de la coalición les han hecho sentir “inseguros”.
No obstante, advirtió de las consecuencias de votar a la ultraderecha como manifestación de descontento.
La entrada La ultraderecha alemana supera a los socialdemócratas y sería la segunda fuerza más votada se publicó primero en EFE Noticias.