Kiev (EFE).- El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak denunció en una entrevista con EFE la “violación” de la ley internacional en que Hungría habría incurrido al aceptar el traslado a su territorio de 11 prisioneros de guerra ucranianos, y pidió a Bruselas una reacción “contundente” ante el proceder húngaro.
“En mi opinión, y precisamente en el marco de la Unión Europea (UE), es necesario que se indique más estrictamente a Hungría y a otros países que no pueden violar las reglas europeas de comportamiento”, dijo Podoliak.
El asesor presidencial ucraniano advirtió del riesgo de que la UE se convierta en “una ficción” si un país puede participar sin sufrir consecuencias en una operación como la del reciente traslado a territorio húngaro sin el conocimiento de Kiev de 11 combatientes ucranianos que habían sido capturados por los rusos.
“Prácticamente estás tomando un rehén, llevándolo a tu país”, afirmó Podoliak sobre una iniciativa sobre la que el Gobierno húngaro niega tener responsabilidad, pese a haber sido impulsada por uno de sus altos cargos, que habría actuado por motivos humanitarios en coordinación con la Iglesia Ortodoxa Rusa.
La Comisión Europea ha pedido al Gobierno de Budapest que explique su papel en el traslado de los prisioneros y que coopere con Ucrania para resolver la crisis creada por la iniciativa.
El ejemplo de Turquía
Podoliak subrayó que, en tanto que combatientes del bando ucraniano con ciudadanía ucraniana, los prisioneros de guerra deben ser “entregados directamente por Rusia a Ucrania” según los “procedimientos internacionales” que rigen los intercambios de prisioneros.
“Si algún tercer país quiere participar en esto debe asumir legalmente ciertas obligaciones, como hizo en su momento Turquía”, señaló el asesor presidencial ucraniano, en referencia a la iniciativa turca, acordada con Moscú y Kiev, por la que acoge en su territorio a soldados ucranianos capturados en la acerería de Azovstal.
Podoliak añadió que cualquier Estado que quiera tener un papel en la liberación, el retorno o el traslado de militares cautivos debe contar con el acuerdo de Ucrania.
La cuestión de la minoría húngara
Según informaciones aparecidas en varios medios, los 11 prisioneros de guerra ucranianos son de origen magiar.
El Gobierno de Hungría se erige defensor de las minorías húngaras que viven en países como Ucrania, lo que ha provocado en repetidas ocasiones el enfado de Kiev, que recuerda que los ucranianos de origen húngaro son ciudadanos de Ucrania de pleno derecho sobre los que no puede arrogarse representación otro Estado.
“Queremos obtener explicaciones legales” de Hungría, dijo Podoliak, que se preguntó “qué papel juega” Budapest en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Desde el comienzo de la guerra, Hungría se ha desmarcado de la línea oficial y general en la UE y ha intentado bloquear las sanciones contra Rusia.
Budapest no ha enviado ayuda militar a Ucrania y ha puesto en duda las posibilidades de victoria de Kiev, pidiendo repetidamente un cese de las hostilidades sin exigir antes la retirada rusa de territorio ucraniano.
La entrada La Unión Europea debe reprender a Hungría por aceptar prisioneros de guerra ucranianos, según Kiev se publicó primero en EFE Noticias.