Destatis ha incidido en que estos datos son preliminares y que, por tanto, habrá que esperar a la lectura final para ver si se confirman o no. Asimismo, ha informado de que se espera que la tasa de inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, sea del 5,8%, también por encima de la cota registrada en mayo de 2023, del 5,4%.
“En junio, los precios de los alimentos siguieron registrando un crecimiento superior a la media (+13,7%) en comparación con el mismo mes del año anterior”, apunta la Oficina Federal de Estadística, que remarca que “con un +3,0%, el aumento de los precios de la energía en junio de 2023 fue, sin embargo, inferior a la tasa de variación interanual del índice general”.
Esto se debe, explica en una nota publicada este jueves, a un “efecto de base originado por el elevado nivel de precios en junio de 2022, después de que los precios de la energía hubieran empezado a dispararse en marzo de 2022 tras el ataque ruso a Ucrania”.
Destaca asimismo Destatis que las medidas del tercer paquete de alivio impulsado por el Gobierno germano, que se reflejan en el índice de precios al consumo, también “contribuyeron a frenar el aumento de los precios de la energía”. En cambio, la evolución de los precios de los servicios (+5,3% con respecto al mes anterior) tuvo como efecto hacer subir la tasa de inflación”.
Los datos definitivos de junio se publicarán el próximo 11 de julio.