En el cómputo semanal, y a falta de esta sesión, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana mixta con caídas del 0,59% para el Dow Jones, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzan un 0,34% y un 0,65%, respectivamente.
“Esta resiliencia del mercado laboral hace que el trabajo de la Reserva Federal de intentar que la inflación regrese a su objetivo sea mucho más difícil de lograr. Los datos ADP e ISM de junio no sólo reforzaron las expectativas (de una subida de tipos en julio), sino que también hicieron que los mercados se centraran en la posibilidad otros 25 puntos básicos en septiembre y en noviembre, llevando el rendimiento del bono a 2 años de EEUU a su nivel más alto desde 2007“, explica Michael Hewson, director de análisis de CMC Markets.
Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, “la Reserva Federal no dejará de subir las tasas con datos laborales tan sólidos, ya que un mercado laboral fuerte significa un gasto del consumidor resistente, lo que a cambio se traduce en una inflación rígida”.
Este viernes el foco de los inversores volverá a estar puesto en el mercado laboral con la publicación del informe oficial de empleo. El consenso espera un dato de 225.000 puestos de trabajo frente a las 339.000 del mes de mayo. La tasa de desempleo descendería hasta el 3,6% desde el 3,7%.
“Pase lo que pase, la subida de tipos de 25 puntos básicos de este mes parece asegurada“, agrega Hewson.
TWITTER CONTRA THREADS
Threads, la nueva app de Meta, está disponible desde este miércoles para los usuarios de EEUU y otros cien países. La nueva red social está llamada a competir directamente con Twitter, algo que no ha gustado a Elon Musk, que ha tomado medidas al respecto.
La red del pájaro azul ha acusado a Meta de “apropiación indebida ilegal” y “sistemática” de secretos comerciales para el desarrollo de esta nueva aplicación, a través de una carta firmada por Alex Spiro, abogado de Musk.
Spiro ha asegurado en el escrito que la nueva plataforma de Meta fue desarrollada por antiguos empleados de Twitter “asignados deliberadamente” para desarrollar una aplicación “imitadora”.
YELLEN, PREOCUPADA POR LOS CONTROLES CHINOS
La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se encuentra en China con motivo de una visita que se extenderá hasta el domingo y que tiene como objetivo estrechar lazos entre ambas naciones.
A su llegada, Yellen ha expresado su “preocupación” ante los controles a las exportaciones de varios metales que son críticos para la industria de los semiconductores anunciados por el gigante asiático.
“También me preocupan los nuevos controles de exportación anunciados recientemente por China sobre dos minerales críticos utilizados en tecnologías como los semiconductores”, ha afirmado Yellen.
La administración Biden, por su parte, ha anunciado medidas destinadas a reforzar las capacidades tecnológicas estadounidenses y limitar el acceso de China a la tecnología avanzada. “Todavía estamos evaluando el impacto de estas acciones, pero nos recuerdan la importancia de construir cadenas de suministro resilientes y diversificadas“, ha agregado Yellen.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Levi Strauss cae más de un 7% en el ‘premarket’ después de decepcionar al mercado con sus resultados empresariales. La empresa ha informado de pérdidas netas de 2 millones de dólares entre marzo y mayo de 2023, su segundo trimestre fiscal, frente al beneficio neto de 50 millones de dólares en el mismo periodo del ejercicio anterior. La textil también ha rebajado su perspectiva para el resto del año.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,13% ($71,88) y el Brent avanza un 0,10% ($76,57). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,0877), y la onza de oro gana un 0,25% ($1.920).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,04% y el bitcoin retrocede un 0,74% ($30.070).