En Estados Unidos, los futuros de Wall Street anticipan una caída moderada del 0,3% después de que los principales índices americanos se anotaran ganancias medias del 3% en el mes de julio, con el Nasdaq volviendo a liderar los avances.
En este mercado, los inversores centran su atención en el informe de empleo de julio, que se conocerá el viernes. El mercado proyecta que Estados Unidos haya creado unos 184.000 nuevos puestos de trabajo en el séptimo mes del año, frente a los 209.000 creados en junio.
En Asia, las bolsas han registrado signo mixto. El Banco de la Reserva Federal de Australia ha mantenido los tipos de interés en el 4,1%. Además, el PMI manufacturero de China se ha situado en julio en territorio de contracción.
En España, los datos de actividad manufacturera de julio en España han mostrado que el sector continúa anclado en la desaceleración, mientras en la zona euro las cifras indican que se encamina a una recesión prolongada. Además, el paro de la eurozona se mantuvo en junio en el 6,4%, mínimos históricos.
En el capítulo de resultados empresariales, el banco británico HSBC ha impulsado de manera destacada sus beneficios y ha aprobado un nuevo plan de recompra de acciones de 2.000 millones de dólares.
En España, Isidro Rubiales sustituirá como consejero delegado de Unicaja a Manuel Menéndez. Se culmina así la remodelación de la cúpula del banco tras el acuerdo de integración con Liberbank.
Dentro del Ibex 35, Meliá Hotels lidera los avances junto a Rovi e IAG tras publicar buenos resultados, mientras los valores más bajistas son BBVA, Santander y Sabadell.
ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS
Por análisis técnico, el Ibex “está consolidando niveles tras superar, el pasado jueves, los máximos anuales”, según indica César Nuez, analista de Bolsamanía.
“El selectivo podría estar dando forma a un throw back al nivel de los 9.600 puntos antes de decidirse por encauzar las subidas hacia los 10.000 puntos. No descartamos que pueda alcanzar estos precios, a lo largo del mes de agosto. El primer nivel de soporte se encuentra en los 9.389 puntos.
Sólo con el abandono de este nivel de precios nos plantearíamos una complicación de su magnífico aspecto técnico. Un poco más abajo, en los 9.170 puntos, está el soporte clave que no perderemos de vista”, añade este experto.
En otros mercados, el petróleo cae de forma moderada tras el rally que ha registrado en las últimas semanas. El crudo Brent cede un 0,13%, hasta 85,13 dólares, tras revalorizarse más de un 14% en julio. Por su parte, el euro se deprecia un 0,3%%, hasta 1,0961 dólares.
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta ligeramente al 3,993%, y la onza de oro cae un 0,9%, hasta 1.992 dólares. Por último, el bitcoin cede un 1,1%, hasta 28.877 dólares.