Skip to content
Luglio 16, 2025
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Vimeo
  • Facebook
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
EspNews24

EspNews24

Hechos y Noticias

banner-promo-full-green
Primary Menu
  • Home
  • NEGOCIOS
  • CULTURA
  • CENTROAMERICA
  • TENDENCIAS
  • SUR AMERICA
  • COCINA
  • MUNDO
  • BOLSAS Y MERCADOS
  • Contact
Wtach Live
  • Home
  • 2023
  • Agosto
  • 23
  • Las razones por las que todos los países quieren llegar a la Luna
  • TECNOLOGÍA

Las razones por las que todos los países quieren llegar a la Luna

Espnews Agosto 23, 2023
La expectación este 23 de agosto ha sido máxima. Tras el reciente fracaso de Rusia con su sonda Luna-25, el mundo entero suspiraba aliviado cuando la sonda india Chandrayaan-3 aterrizaba a las 14:34 hora española en las inmediaciones del polo sur lunar.

Una decena de países o agencias espaciales multinacionales han conseguido poner sondas orbitando alrededor de la Luna, pero solo tres las han posado de forma controlada sobre su superficie y, hasta ahora, solo astronautas de EE. UU. han dejado su huella sobre ella. Sin embargo, la exploración de nuestro satélite se acelera y numerosos actores, incluyendo empresas privadas, se están sumando a este proceso.

La llegada del primer hombre a la Luna en 1969, con el programa norteamericano Apolo, supuso un gran hito en la exploración espacial, pero no fue el primer paso. La extinta Unión Soviética, en plena carrera espacial, había conseguido antes tanto alcanzar su superficie impactando la sonda Luna-2 en 1959, como poner en órbita la Luna-9 en 1966. Incluso lograron posarse en la Luna, tomar muestras y traerlas de regreso a la Tierra en 1976 con la nave no tripulada Luna-24.

Sin embargo, esta competición se saldó con una rotunda victoria norteamericana, al carecer los soviéticos de las capacidades requeridas para llevar y traer de vuelta una tripulación humana hasta nuestro satélite.

Japón, Europa, China y la India también quieren ir a la Luna

Tras la competición entre las dos superpotencias, se estableció una fase de exploración mucho más relajada en la que Japón, Europa, la Agencia Espacial Europea, China y la India se unieron a este esfuerzo. Durante las siguientes cuatro décadas fueron muy pocas las misiones que analizaron en profundidad nuestro satélite, siempre orbitándolo, o mediante violentos impactos, sin regresar a la superficie para realizar investigaciones in situ.

En los últimos años el número de misiones se ha incrementado de manera considerable, y otras naciones o corporaciones se han unido, bien con sus propias naves o como pasajeros de proyectos más ambiciosos. Así, Luxemburgo, Israel, Corea, Italia y los Emiratos Árabes Unidos tienen o participan en programas de exploración lunar. Pero ¿por qué esta eclosión, este nuevo interés?

[[LINK:EXTERNO|||https://images.theconversation.com/files/544016/original/file-20230822-21-3j2xnk.png?ixlib=rb-1.1.0&q=45&auto=format&w=1000&fit=clip|||]]

Superficie lunar con la localización de las diferentes misiones que han tenido éxito. Casi todas se concentran en zona central, que corresponde a la cara visible, lejos de los polos.
NASA/JPL/D. Barrado, CC BY-NC-SA

Las razones de la nueva épica lunar

La Luna va a ser clave en las siguientes etapas de la exploración espacial, y tal vez en la posible colonización humana de otros cuerpos celestes.

Los planes de distintas potencias espaciales incluyen a nuestro satélite como estación de tránsito hacia Marte y los asteroides. El planeta rojo es el de más fácil acceso y en muchos aspectos es el más parecido a la Tierra. Por su parte, algunos asteroides, muy numerosos y en algunos casos de órbitas cercanas, tienen gran riqueza en minerales estratégicos. Pero además, la Luna tiene un interés intrínseco, tanto desde el punto de vista científico –a veces olvidado– como comercial.

Así, su riqueza en helio-3, un isótopo que pudiera ser esencial en futuras centrales termonucleares, tal vez sería suficiente para justificar la colonización de la Luna. Sin embargo, la viabilidad técnica y económica de esta supuesta fuente de energía limpia está por demostrar, aunque de serlo estaríamos ante un mercado de billones de euros de múltiples implicaciones geoestratégicas.

Por otra parte, el subsuelo lunar parece ser rico en diferentes materiales como aluminio, hierro y titanio, que podrían resultar indispensables para la expansión humana más allá de los limitados confines de nuestro planeta.

Sin embargo, en la actualidad el santo grial lunar es el agua, una ingente cantidad localizada en su polo sur, protegida por las sobras de sus profundos cráteres, resguardada de la radiación solar que la sublimaría, provocando su escape y pérdida. El agua es indispensable para el desarrollo de bases humanas y también como fuente de hidrógeno y oxígeno, para combustibles de cohetes. Esto es, un eslabón imprescindible en la explotación potencial de los recursos de los asteroides o la colonización marciana.

Finalmente, esta nueva fase de la exploración lunar está marcada por lo que se denomina con el término anglosajón softpower: la imagen que un país proyecta, su potencial tecnológico (y, en cierta medida, militar). El éxito de las complejas misiones lunares certifican la tecnología de las compañías que participan en el proceso, bajo las condiciones más extremas. Es, por tanto, una de las mejores cartas de presentación de una nación.

Cooperación y tratados internacionales

No es esta la primera carrera por el control de recursos naturales. Tanto el Tratado de Tordesillas, que repartió gran parte del mundo entre Portugal y España en 1494, como el reparto de África en la Conferencia de Berlín de 1884 son buenos ejemplos de ello. En la parte positiva, el Tratado Antártico, que enfatiza la cooperación científica y rechaza las nuevas reclamaciones de soberanía, o la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

De hecho, las actividades fuera de la Tierra están reguladas por varios acuerdos internacionales, entre los que destaca el Tratado del Espacio Exterior en vigor desde 1967, que proporcionar libre acceso espacio a todos los objetos celestes, y que estos no pueden ser reclamados por ningún estado o individuo. Por tanto, el espacio exterior y los cuerpos más allá de nuestro planeta son propiedad conjunta de toda la humanidad.

De hecho, ya existen varios ejemplos de cooperación científico-técnica: Rusia ha anunciado su intención de colaborar con China, y la India lo hace ya con Japón. Pero el proyecto más ambicioso posiblemente sea Artemis, el acuerdo internacional liderado por EE. UU. para regresar a la Luna. Al menos 28 países ya han firmado el acuerdo, España incluida.

Artemis supondrá una inversión de al menos 100.000 millones de dólares y representará el regreso del ser humano a la superficie de nuestro satélite. Pero es mucho más ambicioso, ya que podría suponer el inicio de las bases permanentes en nuestro satélite y el establecimiento de una estación de tránsito, denominada Gateway, hacia otros cuerpos celestes.

El éxito indio en el alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 pone de manifiesto, una vez más, lo indispensable que es la cooperación internacional. Como decían los romanos, “lo que a todos atañe debe ser decidido por todos”. Y lo que es más importante, debe ir en beneficio de todos.

David Barrado Navascués, Profesor de Investigación Astrofísica, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

]]>

Continue Reading

Previous: Una de las mejores películas de los últimos años ya está disponible para ver gratis en streaming: un bello y complejo retrato familiar sobre costumbres extrañas
Next: El desastroso regreso de Drácula al cine: el fracaso de ‘Renfield’ y ‘The Last Voyage of the Demeter’ frenan la resurrección del vampiro más famoso de la historia

Related Stories

  • TECNOLOGÍA

iPhone 17, iPhone 17 Pro Max y iPhone 17 Air: cuándo se presentarán, fecha de lanzamiento y posibles precios

Espnews Luglio 16, 2025
  • TECNOLOGÍA

Solo una vez al año: el día en que el 99% de la humanidad está “bajo la misma luz”

Espnews Luglio 8, 2025
  • TECNOLOGÍA

Cuándo y cómo ver la Luna del Ciervo de este 10 de julio: “Es un espectáculo muy llamativo”

Espnews Luglio 7, 2025

ESPNEWS24

Sale a la luz la verdadera razón por la que Jorge Martín seguirá en Aprilia 1
  • ESPAÑA

Sale a la luz la verdadera razón por la que Jorge Martín seguirá en Aprilia

Luglio 16, 2025
McLaren quiere otra rivalidad como la de Fernando Alonso – Hamilton en 2007 con Piastri y Norris 2
  • ESPAÑA

McLaren quiere otra rivalidad como la de Fernando Alonso – Hamilton en 2007 con Piastri y Norris

Luglio 16, 2025
Jannik Sinner cuenta la verdad sobre su relación con Carlos Alcaraz 3
  • ESPAÑA

Jannik Sinner cuenta la verdad sobre su relación con Carlos Alcaraz

Luglio 16, 2025
Una leyenda explica por qué Carlos Alcaraz no es el “modelo a seguir” 4
  • ESPAÑA

Una leyenda explica por qué Carlos Alcaraz no es el “modelo a seguir”

Luglio 16, 2025
Verstappen debe tomar nota: atención al consejo definitivo del exjefe de la F1 5
  • ESPAÑA

Verstappen debe tomar nota: atención al consejo definitivo del exjefe de la F1

Luglio 16, 2025

COCINA

Crema fría de calabacín con yogur 1
  • COCINA

Crema fría de calabacín con yogur

Luglio 2, 2025
Arroz con leche condensada 2
  • COCINA

Arroz con leche condensada

Giugno 19, 2025
Pechugas de pollo con champiñones 3
  • COCINA

Pechugas de pollo con champiñones

Giugno 5, 2025
Boquerones en vinagre boquerones-en-vinagre 4
  • COCINA

Boquerones en vinagre

Maggio 23, 2025
Pan nube o Cloud bread pan-nube-o-cloud-bread 5
  • COCINA

Pan nube o Cloud bread

Maggio 10, 2025

Sport

El gran anuncio de Koeman 1
  • DEPORTES

El gran anuncio de Koeman

Luglio 16, 2025
Dos años de la revolución Messi en la MLS 2
  • DEPORTES

Dos años de la revolución Messi en la MLS

Luglio 16, 2025
“A ‘Morito’ siempre hay que vigilarle” 3
  • DEPORTES

“A ‘Morito’ siempre hay que vigilarle”

Luglio 16, 2025
El Chelsea piensa en su futuro entrenador a medio plazo 4
  • DEPORTES

El Chelsea piensa en su futuro entrenador a medio plazo

Luglio 16, 2025
El Real Madrid ficha y gasta: así está el ranking de los equipos que más dinero han invertido este verano 5
  • DEPORTES

El Real Madrid ficha y gasta: así está el ranking de los equipos que más dinero han invertido este verano

Luglio 16, 2025

You may have missed

  • DEPORTES

El Real Madrid ficha y gasta: así está el ranking de los equipos que más dinero han invertido este verano

Espnews Luglio 16, 2025
  • DEPORTES

El Chelsea piensa en su futuro entrenador a medio plazo

Espnews Luglio 16, 2025
  • DEPORTES

“A ‘Morito’ siempre hay que vigilarle”

Espnews Luglio 16, 2025
  • DEPORTES

Dos años de la revolución Messi en la MLS

Espnews Luglio 16, 2025

Categorie

  • BLOG
  • BOLSAS Y MERCADOS
  • CENTROAMERICA
  • CIENCIA Y SALUD
  • Cine Series y Tv
  • COCINA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ESPAÑA
  • ESPETÁCULOS
  • MEXICO
  • MUNDO
  • NEGOCIOS
  • SALUD
  • SUR AMERICA
  • TECNOLOGÍA
  • TENDENCIAS

Articoli recenti

  • El Real Madrid ficha y gasta: así está el ranking de los equipos que más dinero han invertido este verano
  • El Chelsea piensa en su futuro entrenador a medio plazo
  • “A ‘Morito’ siempre hay que vigilarle”
  • Dos años de la revolución Messi en la MLS
  • El gran anuncio de Koeman
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • COCINA
  • Health
  • Contact
  • Blog
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Vimeo
  • Facebook
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright Espnews24 © All rights reserved. | MoreNews by AF themes.