

Estrasburgo (Francia) (EFE).- Representantes del Partido Socialista (PSOE) y el conservador Partido Popular (PP) rechazaron frontalmente este miércoles en un debate electoral de la Agencia EFE la afirmación del ultraderechista VOX de que “altos muros hacen buenos vecinos”, al considerar que “con esa lógica nunca” se hubiera “construido la Unión Europea”.
Ese fue uno de los momentos destacados del segundo debate temático organizado por EFE ante los comicios del próximo 23 de julio en España, centrado en la política exterior y la Unión Europea (UE) y celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (https://rb.gy/6gebr).
Durante el bloque dedicado a la relación con los países del Magreb, el eurodiputado y portavoz nacional del ultraderechista VOX, Jorge Buxadé, opinó que el lema “altos muros hacen buenos vecinos” debe “regir” en la relación de España con Marruecos.
La respuesta del PP se hizo esperar hasta el siguiente bloque, centrado en la gestión de los flujos migratorios, cuando el eurodiputado popular y exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo fue contundente al respecto.
“Establecer muros no es la forma de llevarse bien con los países que necesariamente tienen que admitir a los inmigrantes ilegales”, zanjó García-Margallo, quien destacó la necesidad de colaborar con los países de origen de la migración irregular para tener una “política de retorno y readmisión eficiente”.
En el mismo sentido, el representante del PSOE en el debate, el eurodiputado Nacho Sánchez Amor, apuntó sobre el eslógan de “altos muros hacen buenos vecinos” que “con esa lógica nunca hubiéramos construido la Unión Europea”.
El también portavoz socialista en la Comisión de Exteriores de la Eurocámara criticó además que Buxadé describiera el influjo de migrantes hacia Europa como una “auténtica invasión”, al recordar que España también fue país de origen de emigrantes a países como Alemania hace unas décadas.
“La gente busca una vida mejor y tiene todo el derecho a hacerlo”, apuntó Sánchez Amor, quien instó a no “criminalizar estos movimientos”, mientras que la eurodiputada del izquierdista Podemos integrada en la plataforma Sumar, Idoia Villanueva, pedía dejar de lado la “xenofobia”.
Los representantes de PSOE y PP se mostraron de acuerdo en varios puntos de la política migratoria, como la diferenciación entre el derecho al asilo y la migración por motivos ecónomicos, y García-Margallo resaltó las “coincidencias” entre ambos partidos en ese ámbito.
Esa sintonía brilló sin embargo por su ausencia en lo relativo a la política hacia Marruecos, muy criticada por el PP tras el giro dado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la posición española sobre su antigua colonia del Sáhara Occidental.
El Gobierno de Sánchez modificó en marzo de 2022 la tradicional postura de España en relación al Sáhara, al respaldar la propuesta marroquí de que la antigua colonia española sea una región autónoma dentro de Marruecos, lo que perjudicó sus relaciones diplomáticas con Argelia que apoya la reivindicación de independencia saharaui del Frente Polisario.
“Este Gobierno ha logrado un récord que no había logrado ningún secretario de Estado desde Felipe V, que es enfadar al mismo tiempo a Marruecos, a Argelia y al Polisario”, indicó García-Margallo, quien opinó que España está “en un callejón sin salida”.
Buxadé, por su parte, acusó al presidente Sánchez de haberse comportado como un “auténtico sociópata” que además es un “sujeto débil” y “reo de la posición de Marruecos”.
Al respecto, el representante del PSOE insistió en que las relaciones con Marruecos han mejorado desde la crisis de 2022 en la ciudad española de Ceuta (limítrofe con Marruecos), cuando cientos de inmigrantes intentaron cruzar la frontera por la fuerza, y que lo que ha hecho el Gobierno es “recordar que su posición sigue en el marco realista” de Naciones Unidas.
El debate, de una hora de duración y retransmitido en redes sociales bajo la denominación “EFE Fórum 23J”, estuvo moderado por la delegada de EFE en Bruselas, Catalina Guerrero.
Tanto el debate inicial sobre medioambiente como los dedicados a la economía y la igualdad han sido organizados por EFE en Madrid en colaboración con la Fundación “la Caixa” y la Fundación Ortega-Marañón.
Esta iniciativa responde a “la obligación y vocación de servicio público de la Agencia”, como afirmó la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, al recordar la necesidad de “contribuir a una información precisa y directa para la ciudadanía sobre las propuestas concretas de estos partidos en cuatro ámbitos clave”.
La política exterior, otro de los ejes del segundo debate electoral de EFE en la Eurocámara
Los compromisos y las propuestas de las principales formaciones políticas a nivel nacional en cuestiones candentes de política exterior y la Unión Europea han sido objeto de análisis también en el segundo debate temático organizado por la Agencia EFE ante los comicios del próximo 23 de julio en España, que se celebra en esta ocasión en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo
Se trata del segundo de los foros a desarrollar hasta el 17 de julio bajo la denominación “EFE Fórum 23J”, tras celebrar el primero la víspera sobre cuestiones medioambientales, continuar mañana con economía y cerrar la próxima semana con las políticas de igualdad.
Destacados representantes de las cuatro mayores organizaciones políticas -PSOE, PP, VOX y Sumar- participan en cada debate, que se estructura en torno a cuatro bloques de preguntas y se transmite en directo íntegramente a los abonados a través de los canales de EFE y, al público en general, vía Youtube y redes sociales.
Los representantes de los partidos políticos invitados al segundo de estos foros son el eurodiputado y portavoz socialista en la Comisión de Exteriores de la Eurocámara, Nacho Sánchez Amor, el eurodiputado popular y exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, el eurodiputado y portavoz nacional del ultraderechista VOX, Jorge Buxadé, y la eurodiputada de Podemos y cabeza de lista de la coalición izquierdista Sumar por Navarra, Idoia Villanueva.
PSOE y Sumar defienden el fin del paternalismo con Latinoamérica en un debate de EFE
El eurodiputado socialista Nacho Sánchez Amor y la eurodiputada de Podemos (coalición Sumar) Idoia Villanueva coincidieron en la necesidad de evitar el paternalismo con los países latinoamericanos y trabajar por una relación equilibrada entre América Latina y la Unión Europea.
Al otro lado de la mesa del segundo debate temático organizado por la Agencia EFE ante los comicios del próximo 23 de julio en España, centrado en la política exterior y la Unión Europea (UE) (https://rb.gy/6gebr), el eurodiputado popular y ex ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y el eurodiputado y portavoz nacional de Vox Jorge Buxadé alertaron por su parte del retroceso de las democracias liberales en Latinoamérica, aunque con análisis diferentes.
El también portavoz socialista en la Comisión de Exteriores en la Eurocámara apostó por “ayudar” a que los procesos democráticos en Latinoamérica realmente “lo sean”, pero recalcó que hay que respetar “lo que salga” de las urnas porque lo contrario “será el paternalismo de siempre”.
Además, Sánchez Amor se mostró preocupado por la “identidad de almas” que observó entre el PP y Vox, a los que reprochó su “fijación” por algunos países, como Nicaragua o Venezuela, y la ocultación de otros de los que “no se habla nunca”, como de “Guatemala y de las actitudes de las empresas mineras que están también minando la soberanía de esos países”.
También la eurodiputada de Podemos y cabeza de lista de la plataforma Sumar por Navarra se mostró “preocupada” por los discursos de los representantes del PP y de Vox expresados durante el debate al asociar, según dijo, los gobiernos de izquierdas con “situaciones complicadísimas” en esos países de América Latina, y consideró que “cualquier demócrata estará contento” con apoyar al presidente brasileño Luiz Inácio Lula y al colombiano Gustavo Petro.
En este sentido, la eurodiputada estimó que es “muy importante trabajar por la democratización de la relación entre la Unión Europea y América Latina”.
Por su parte, el portavoz nacional de Vox calificó de “muy graves” las situaciones que se viven en Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile y Nicaragua, al tiempo que pidió la dimisión del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, por “consagrar” la “narco-dictadura” cubana con su viaje a La Habana.
Buxadé abogó porque España mire menos a Europa, dirija su acción “fundamentalmente hacia Iberoamérica” y lidere con Portugal la “Iberosfera, un espacio de intercambio político, social, cultural y económico”.
Celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), el debate de hoy examinó también las expectativas que se han abierto con la celebración la próxima semana en Bruselas de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Todos coincidieron, en este punto, en la importancia de las relaciones entre la UE y América Latina y en la necesidad de cerrar los acuerdos comerciales pendientes con Chile, México y Mercosur, aunque con diferentes matices, frente al avance comercial e inversor de China en la región.
El debate, de una hora de duración y retransmitido en redes sociales bajo la denominación “EFE Fórum 23J”, estuvo moderado por la delegada de EFE en Bruselas, Catalina Guerrero.
Margallo: la UE ha avanzado con fuerzas de centro y retrocedido con la extrema derecha
El eurodiputado del Partido Popular y exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo advirtió este miércoles de que el proyecto europeo “ha avanzado cuando ha habido acuerdo entre las grandes fuerzas centrales y centristas” y que ha “retrocedido cuando las fuerzas de extrema derecha han intervenido en el proceso”.
Así lo ha expresado en el segundo debate temático organizado por la Agencia EFE ante los próximos comicios generales en España (https://rb.gy/6gebr), que desde el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) ha examinado los compromisos y las propuestas de las principales formaciones políticas a nivel nacional en cuestiones candentes de política exterior.
La entrada Los partidos mayoritarios en España contra los muros fronterizos que apoya la ultraderecha se publicó primero en EFE Noticias.