El consenso espera una desaceleración en el ritmo de creación de puestos de trabajo hasta 160.000, desde los 227.000 creados en noviembre. También anticipan una tasa de paro estable en el 4,2%.
Los datos que se publiquen impactarán en el mercado de bonos, que se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los inversores de renta variable.
POSIBLES REACCIONES DEL MERCADO
“Si no hay sorpresas, se confirmaría la solidez del mercado laboral americano y eso enfriaría definitivamente las expectativas de bajadas de tipos en Estados Unidos”, argumentan desde Bankinter.
Por su parte, Link Securities señala que “si las lecturas superan lo esperado, tanto a nivel de creación de empleo como de crecimiento de los salarios, la reacción de los bonos y de las acciones va a ser negativa, ya que ello alejaría aún más la posibilidad de que la Fed siga recortando sus tasas de interés de referencia”.
“En sentido contrario”, añade esta firma, “unas cifras por debajo de lo esperado serían recibidas con cierto alivio por lo inversores, y harían posible un rebote puntual en los precios de los bonos, lo que relajaría sus rendimientos y animaría a los inversores en renta variable a incrementar sus posiciones de riesgo”.
Este jueves, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, aconsejó un enfoque de prudencia en lo que respecta a posibles nuevos recortes en el precio del dinero, ya que el actual contexto económico, caracterizado por un mercado laboral fuerte y una inflación “más rígida de lo previsto”, requiere paciencia con las bajadas de tasas.
INCENDIOS DE LOS ÁNGELES
Por otra parte, las aseguradoras americanas están bajo presión, debido al impacto que pueden tener en su cuenta de resultados las millonarias pérdidas que están causando los incendios de Los Ángeles, en California.
Además, las acciones de la eléctrica Edison International, matriz de la eléctrica Southern California Edison Company, se encuentran bajo presión por las dudas sobre el origen de los incendios y su elevada devastación.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent sube un 2,2% (78,67 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,01% ($1,0300), y la onza de oro avanza un 0,6% ($2.706).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,696% y el bitcoin rebota un 3,4% ($94.860).